Baleares contra el diésel... anda que no queda.

Hace poco leí la noticia, el Govern de les Illes quiere que todo el parque sea eléctrico en 2050. Vale, me gusta la idea, pero no deja de ser  una solución mediática sin tomar en serio los problemas que implica todo eso. Me explico:

1 - Puntos de recarga públicos que no funcionan: Desde que tengo el vehículo creo que he abierto una incidencia o llamado más de 30 veces y el motivo es muy sencillo. Los puntos de recarga públicos no funcionan correctamente y el mantenimiento deja mucho que desear. Me ha pasado de todo:
  • Puntos de recarga que no funcionan y parece que ni existen. En Port Adriano (Qué pijo verdad, pero estuve allí en navidad por la pista de patinaje) hay un punto de recarga que no hay manera de activar y la web ni funciona... parecía simplemente propaganda. Por otro lado no sé la de incidencias que he llegado a abrir en Fenie Energía por puntos averiados.
  • Puntos de recarga mantenidos por el ayuntamiento he instalados por terceros. Así es como funciona en la mayoría de casos, llamas a la empresa o teléfono de averías e intentan reiniciarlo como mucho ya que si no funciona le pasan el problema al ayuntamiento y en ese momento te puedes dar por Jo%&do ya que los tiempos de reparación son de risa. Lo digo por propia experiencia tanto en Llucmajor, Marratxí, Sa Pobla etc... En Palma he de decir que el tiempo de respuesta es muy rápido dentro del horario que indica (de 9 a 22h creo recordar), pero eso no implica que se solucione tu problema.
  • Personal de mantenimiento poco experimentado o con pocas ganas. Como es normal, la gente del ayuntamiento que ha de mantener los puntos de recarga tienen muchas otras cosas que hacer y les ha caído este problema encima, a veces dan con la solución al momento y se arregla pero otras no saben muy bien lo que le pasa al punto. He llegado a estar delante de un punto de recarga con una persona de mantenimiento, él decirme que ya funciona y yo demostrarle que no... el pobre no sabía qué pasaba, pero la carga no se iniciaba, ni con mi coche, ni mi tarjeta, ni la de él.
2 - Puntos de recarga privados en zonas comunes: Sabéis lo que valen, sabéis que seguramente tendréis que aumentar el factor de potencia, a que no, y eso vale pasta. Pero mucha pasta.
  • Una instalación en un parking comunitario, que será la inmensa mayoría, empieza por los 1000€ y se puede ir hasta los 1600€ tranquilamente, a que eso no te lo han contado. Seguramente bajará con el tiempo ya que la competencia en mínima. Pero ahora pagas el pato, pero bien pagado.
  • Tendrás que aumentar el factor de potencia, a qué me refiero: Seguramente no te baste con la potencia contratada actualmente si quieres cargar tu vehículo, poner la calefacción o cocinar y que los demás de la casa consuman energía por poco que sea. Normalmente en un piso estamos entre 4 y 6 kw contratados. Pero qué pasa: El mínimo consumo del coche suelen ser 2,3kw y si pones la secadora y cocinas, lo tienes claro, salta el ICP y a oscuras. La solución es subir la potencia contratada, para que en un momento dado, no tengas miedo a encender el microondas. 
    • Pero lo que no te han contado es: 
      • Subida de potencia. Por escalón. 60-90€ de gastos de gestión etc.
      • Coste mensual: Más potencia, más pagas mensualmente por el factor de potencia.
    • No me quiero imaginar si quieres cargar rápido por temas laborares o familiares y necesitas 7,2kw o incluso más sólo para el coche. Ya puedes ir comprando acciones de la eléctrica en la que estés.
3 - Instalación eléctrica por parte de la compañía de distribución: De esto se habla poco, pero es una realidad. La red eléctrica actual no soporta un paso radical a un escenario con el 60% del parque eléctrico. Y digo el 60%, más porcentaje lo veo imposible a varios años vista. La red de consumo se crea en base a una media establecida de consumo por vivienda. Es decir, si en una zona se preveen cierta cantidad de viviendas, se aplica un baremo y se instalan los centros de distribución eléctrica los cuales están dimensionados para una potencia máxima. Si ahora todos nos ponemos a aumentar potencia y a consumir os puedo asegurar que literalmente la red eléctrica se viene abajo por sobre-intensidad. 

Resumiendo, es muy bonito sacar a los cuatro vientos una decisión totalmente mediática como la que ha hecho el Govern de la Illes Balears, es muy verde decir, no más Gasoil ni Gasolina. Pero oiga usted, cómo lo va ha hacer, cómo lo voy a hacer yo, cómo me va a ayudar económicamente para adquirir el vehículo o a montarme un punto de recarga. 

Mi consejo a todos esos políticos que no saben lo que dicen, cómprese un coche o moto eléctrica (Verá lo que valen), sin ayudas especiales por tener su cargo (A ver si le llegan las ayudas), móntese un punto de recarga en casa (Verá que sólo la caja son 400€ o más), e intente cargar en Palma cuando lo necesite en un punto público, sin utilizar esos puntos súper guays y específicos para el ayuntamiento y de uso privado.

Por tanto, con este panorama, cómo narices se les ocurre decir que en 2025 no quieren coches diésel y en 2035 sin los de gasolina convencional. Pero la noticia queda muy verde, a que sí.

Ayudas, puntos, subvenciones, mejora de la red, bajada de precios etc. éso es lo que necesitamos, y cuando todo eso funcione, quita el petroleo para siempre de las calles.

Espero que os guste mi entrada. Saludos.

Comentarios

  1. Leyendo esto en el 2022 y seguimos igual... Instalaron un montón de cargadores públicos de los que no se hace ningún mantenimiento.... Todo propaganda

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Recarga VE en Mallorca: Obtener la tarjeta MELIB

Recarga tu coche en FAN Mallorca, si puedes.